
El barrio y los señores
Gonçalo M. Tavares // El señor Tavares nos cuenta lo que ve, en diez libros que en realidad son un libro, en diez personajes que en realidad son un barrio.
VerGonçalo M. Tavares // El señor Tavares nos cuenta lo que ve, en diez libros que en realidad son un libro, en diez personajes que en realidad son un barrio.
VerDiálogos, miradas, impresiones // Reunión de voces que intentan decir algo de la tremenda furia de Isabel Ruiz, de su obra-incendio que brota como flor de sangre que se quema en el brasero y flota sobre los restos del país que compartimos.
VerSergio Valdés Pedroni // A través de su columna semanal, publicada entre 1996 y 2002, analiza en tiempo real el arte, la cultura y la sociedad guatemalteca de posguerra.
VerJacinta Escudos // Este libro reúne una memoria fragmentada y colectiva, hecha de voces que giran alrededor de una mujer, de sus miedos, de sus incertidumbres y de su obsesiva tarea de escribir la vida.
VerErnesto Carriøn // Un hombre es un fantasma de sí mismo si alguien no toma su historia y la pone por escrito.
VerCarlos Guzmán Böckler // La aparición de esta nueva edición del libro Colonialismo y revolución no sólo es un homenaje y un reconocimiento a Carlos Guzmán Böckler: también es una acción descolonizadora.
VerManuel Orestes Nieto // Este libro-caracol contiene la memoria alucinante de una geografía que emergió del mar. También habla de la gente, la historia, las tragedias, el heroísmo, las paradojas y los pendientes de un pueblo que se ha gestado a sí mismo sobre el espacio angosto de esa tierra, húmeda todavía.
VerCarmen Berenguer // Tres libros escritos en la década de los ochenta conforman La Gran Hablada, década sangrienta y convulsa para Chile, para Guatemala, para Irlanda del Norte, para tantos otros lugares del cuerpo-planeta que ocupamos.
Ver