
Los muros perdidos
Isabel de los Ángeles Ruano // Los muros perdidos son un breve testimonio del deseo ardiente de la poeta que se ha propuesto mendigar para dejar regada la canción y morir para transmigrar en un arcoíris.
VerIsabel de los Ángeles Ruano // Los muros perdidos son un breve testimonio del deseo ardiente de la poeta que se ha propuesto mendigar para dejar regada la canción y morir para transmigrar en un arcoíris.
VerJosé Kozer // Esta Autobiografía en tránsito es la confirmación de un aprendizaje donde su palabra conjuga la isla y el mundo en los tiempos más diversos...
VerFrancisco Morales Santos // Llena de presencias familiares, amistades entrañables, ceremonias y multiplicaciones, Estación florida es el legado de un poeta para el que, como Goethe, nada hay dentro, nada hay fuera, porque lo que está dentro está fuera.
VerRaúl Zurita // La obra total de Zurita constituye, al mismo tiempo, memoria y profecía, recuerdo y presagio de una comunión radical que se vuelve tangible en el espacio sagrado del poema.
VerFrancisco Nájera // Este libro es un viaje por esas profundidades, una revelación de la palabra como punto insostenible, una declaración de disidencia, un manifiesto de imposibilidad y deseo...
VerEduardo Espina // Deslumbrante, sorprendente, fascinante e ilegible de una manera tradicional son palabras que apenas comienzan a describir la única y notable experiencia de leer la poesía de Eduardo Espina.
VerAntonio Gamoneda // Su límite escritural, su vocación para indagar y su obsesión por el lenguaje que amasa los abismos, no ha encontrado final. Prueba de ello es este fundamental volumen, que recoge el tránsito y la lucidez de los textos de Antonio desde los años cuarenta hasta la actualidad.
VerEnrique Verástegui // Esta es una suma nominativa, acumulativa y colectiva, la biografía de su generación, redimida por la destreza de un arte fino y duro, capaz de arrobo y furia, de sensorialidad y melancolía.
VerGrupo Nuevo Signo: Antonio Brañas, Delia Quiñónez, Francisco Morales Santos, José Luis Villatoro, Julio Fausto Aguilera, Luis Alfredo Arango y Roberto Obregón // Este libro, el libro que los congrega como alrededor de una hoguera, no es un manifiesto: es una demostración de la fuerza con que se atraen las palabras, las imágenes y la vida.
VerAntología poética (1952-2015). José Manuel Caballero Bonald // El propio autor ha declarado en más de una ocasión que para él escribir significa «defenderse de las ofensas de la propia vida, un acto de defensa propia».
VerManuel Orestes Nieto // Este libro-caracol contiene la memoria alucinante de una geografía que emergió del mar. También habla de la gente, la historia, las tragedias, el heroísmo, las paradojas y los pendientes de un pueblo que se ha gestado a sí mismo sobre el espacio angosto de esa tierra, húmeda todavía.
VerCarmen Berenguer // Tres libros escritos en la década de los ochenta conforman La Gran Hablada, década sangrienta y convulsa para Chile, para Guatemala, para Irlanda del Norte, para tantos otros lugares del cuerpo-planeta que ocupamos.
Ver