Raúl Zurita

(Santiago de Chile, 1950)

Estudió Ingeniería Civil en la Universidad Técnica Federico Santa María, de Valparaíso. Ha publicado los siguientes libros: Purgatorio (1979), Anteparaíso (1982), El paraíso está vacío (1984), Canto a su amor desaparecido (1985), El amor de Chile (1987), Canto de los ríos que se aman (1993), La vida nueva (1994), Poemas militantes (2000), Inri (2003), Los poemas muertos (2006), Los países muertos (2007), Las ciudades de agua (2008), Cuadernos de guerra (2009), Sueños para Kurosawa (2010) y Zurita (2011). En 1979 creó, junto a otros artistas, el grupo CADA (Colectivo de Acciones de Arte), dedicado a realizar arte público de gran formato de carácter político y de resistencia ante la dictadura militar en su país. En 1982 trazó sobre el cielo neoyorquino los versos del poema “La vida nueva”, y en 1993 escribió en el desierto de Atacama la frase “ni pena ni miedo” con una extensión total de 3154 mts. Entre otros reconocimientos, ha recibido la beca Guggenheim, en 1988 obtuvo el Premio Pablo Neruda, en 2000 el Premio Nacional de Literatura de su país, y el Premio José Lezama Lima de Casa de las Américas en Cuba en el 2006. Su obra ha sido traducida a más de 15 lenguas. Actualmente es profesor de literatura en la Universidad Diego Portales, en Santiago de Chile.